SIMPOSIO

Retos actuales del control químico de enfermedades:
gestión de resistencias, aspectos regulatorios y uso sostenible
gestión de resistencias, aspectos regulatorios y uso sostenible
El Simposio “RETOS ACTUALES DEL CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES: GESTIÓN DE RESISTENCIAS, ASPECTOS REGULATORIOS Y USO SOSTENIBLE” tendrá lugar durante la mañana del día 24 de octubre de 2022 en Valencia. Este Simposio, organizado por el Grupo Especializado de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF) de “Control Químico de Enfermedades y Desarrollo de Resistencias a Productos Fitosanitarios, FITORES”, será la antesala del XX Congreso SEF, cuya organización ya está en marcha.
En València esperamos contar con numerosos congresistas, entre los que se encontrarán la mayor parte de los profesores e investigadores que dirigen proyectos relacionados con investigaciones básicas en Fitopatología, así como sus aplicaciones prácticas en medio ambiente y agricultura. Además, de jóvenes investigadores, asistentes e invitados de otros países; junto con la activa participación de empresas relacionadas con el mundo científico. El Simposio será gratuito, hasta completar aforo, para asesores fitosanitarios y otros profesionales del sector interesados en el control de enfermedades vegetales. Este foro representa una excelente oportunidad para el networking entre profesionales del sector y la academia en el ámbito del Año Internacional de la Sanidad Vegetal.
El programa del Simposio contará con la participación de los siguientes ponentes de renombre nacional e internacional:
-
Mª Antonieta de Cal Presidenta de FITORES e Investigadora del Dpto. de Protección Vegetal INIA
-
Ester Abad Responsable del Comité de Acción de Resistencia a Fungicidas, FRAC España
-
José Luis Alonso Investigador y Director del Dpto. de Registro de Productos Fitosanitarios, INIA.
-
Antonio Hernández Catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada y Presidente del Panel Científico de Productos Fitosanitarios y sus Residuos de la EFSA.
-
Alejandro Pérez Catedrático de Microbiología, Universidad de Málaga