NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE RESÚMENES
Los interesados en presentar un trabajo para el congreso de la SEF, ya sea en forma de comunicación oral o de póster, deberán enviar un resumen con el contenido del mismo a la Secretaría Científica del Congreso utilizando el formulario que se indica más abajo en esta página e introduciendo todos los campos requeridos. No serán aceptados ni publicados aquellos resúmenes que se reciban con posterioridad al 20 de junio de 2022, ni aquellos que no se acompañen con el justificante de pago de la inscripción de, al menos, uno de los autores del trabajo. El justificante de pago de inscripción deberán enviarlo por email a: inscripciones@vlcsef2022.com. Tampoco se admitirán aquellos resúmenes enviados por otras vías que no sea el formulario de la página web indicado. No se admitirá la inscripción a precio de “Socio” si no está al corriente del pago de las cuotas de la SEF. Una única inscripción es suficiente para avalar una o varias comunicaciones si fuera necesario.
Los resúmenes deberán ajustarse a las normas establecidas (descargar PLANTILLA). Deberán contener solamente el texto, sin tablas, figuras ni bibliografía. Los autores deberán realizar la corrección ortográfica y gramatical del texto porque el Comité Científico no se responsabilizará de su revisión. Los resúmenes cuya temática no esté en el ámbito del Congreso o que estén elaborados sin seguir las normas abajo indicadas, serán devueltos por el Comité Científico.
Para todas las cuestiones relacionadas con el envío de resúmenes contactar con info@vlcsef2022.com
Título breve, autores, distinguiendo el autor de correspondencia y el autor que presentará el trabajo tal y como se indica en la página web, instituciones de los autores, dirección, y correo electrónico de contacto del autor de correspondencia. Número máximo de palabras (sin incluir el encabezamiento): 250.
Se debe seleccionar el área temática que más se ajuste al trabajo (Gestión de Enfermedades, Detección y Diagnóstico, Epidemiología, Interacción Planta-Patógeno), e introducir todos los datos requeridos: autor que presenta la comunicación, resto de autores, título, centro de trabajo o institución, etc., y completar el resumen. Se utilizarán, sin son necesarios, caracteres especiales y letra cursiva para nombres científicos de especies. Los autores serán informados por correo electrónico de la recepción y aceptación de sus comunicaciones. De entre los resúmenes recibidos propuestos para comunicaciones orales, el Comité Científico del Congreso hará la selección definitiva. Tras la decisión del Comité, los autores serán informados del formato final de su comunicación (oral o póster), así como de la sesión donde haya sido incluida la misma.
DIRECTRICES PARA EL ENVÍOS DE RESÚMENES
Envío · Como autor del resumen, deberá registrarse aquí previamente para poder realizar al envío.
Una vez se ha registrado como autor, puede enviar su resumen (o resúmenes) entrando en el siguiente enlace.
Archivo adjunto · El archivo que se adjunta con los contenidos del resumen, deberá estar maquetado en un formato .doc o .docx (Microsoft Word) siguiendo la siguiente PLANTILLA.
Idioma · Se aceptarán trabajos escritos en español e inglés.
ÁREAS TEMÁTICAS
Todas las comunicaciones se van a clasificar dentro de cuatro grandes bloques temáticos que, a su vez, podrán dividirse en diferentes apartados en base a los cuales se estructurarán las sesiones del Congreso. Los bloques temáticos son los siguientes:
Se incluirán las comunicaciones que proporcionen información sobre la relación de los patógenos con sus huéspedes y los mecanismos que median esa interacción y explican el desarrollo de la enfermedad.
Se incluirán las comunicaciones que presenten resultados sobre el control de enfermedades, en cualquiera de sus aspectos tales aspectos como control químico y biológico, selección y utilización de plantas resistentes a patógenos, métodos culturales y estrategias de gestión integrada.
Se incluirán las comunicaciones que presenten resultados sobre métodos de detección, identificación y caracterización de los patógenos, así como del diagnóstico de las enfermedades. Además, se incluirán trabajos relacionados con la descripción de nuevos patógenos, nuevas introducciones o nuevos huéspedes.
Se incluirán las comunicaciones que presenten resultados que expliquen las epidemias y que traten aspectos como incidencia o distribución, o estudien los factores que influyen en la presencia o ausencia de los patógenos.
REVISIÓN DE COMUNICACIONES
El Comité Científico evaluará todos los trabajos recibidos y propuestos para su presentación en el Congreso.
El resumen debe expresar de forma clara y precisa los principales descubrimientos del trabajo, haciendo constar las evidencias científicas sobre las que se sustentan las conclusiones del mismo. Se recomienda prestar especial cuidado en la redacción del resumen, ya que es el único documento disponible por el Comité Científico para valorar el grado de innovación y originalidad del estudio presentado. Los trabajos que presenten resúmenes deficientes, o en los que la cantidad de información aportada no sea suficiente para ser evaluados, podrán no ser aceptados en ninguno de los dos formatos de presentación.
Los autores propondrán al Comité Científico el formato en el que quieren comunicar sus trabajos. Los formatos disponibles son la comunicación oral (12 min) y el póster. Los autores del trabajo deben incluir su presentación en uno de los cuatro bloques temáticos del Congreso. No obstante, el Comité Científico podrá reubicar el trabajo en el bloque que considere más adecuado previo conocimiento de los interesados.
La presentación oral priorizará aquellos trabajos que presenten resultados novedosos y originales en el área de estudio en el que se engloben. No se considerarán para sesiones orales aquellos trabajos en los que, aun pareciendo atractivos por su título, su contenido no esté suficientemente detallado en el resumen.
Las comunicaciones orales se presentarán en sesión plenaria o simultánea. Las comunicaciones en sesión plenaria deben reportar trabajos originales, novedosos e innovadores que supongan un avance significativo en el conocimiento abordando aspectos de la Fitopatología lo más transversales posibles y cuyo contenido se prevea de interés para una amplia audiencia. Las comunicaciones en sesión simultánea se circunscriben a las sesiones temáticas específicas del Congreso y deben reportar trabajos interesantes y relevantes dentro del área correspondiente, por lo que los criterios de transversalidad no deben ser restrictivos.
En caso de que un mismo autor o grupo proponga varias comunicaciones orales, será determinante para su aceptación en dicho formato que no se trate de trabajos repetitivos. En caso de que así fuera, el Comité Científico podrá sugerir al autor o grupo que presente los trabajos en una única comunicación oral.
Las comunicaciones orales deberán abordar en conjunto las distintas temáticas de interés dentro de la SEF. Bajo esta premisa el Comité Científico tratará, en la medida de lo posible, que todos los grupos de investigación representados en el Congreso tengan la oportunidad de presentar su trabajo en formato oral, aunque siempre prevalecerán los criterios de calidad, originalidad e innovación definidos por dicho Comité por encima de cualquier otra consideración.
El formato de póster se seleccionará por los autores cuando consideren que esta forma de presentación es la más apropiada y clara para el trabajo en cuestión, o cuando se presenten resultados preliminares, inconclusos o negativos. No obstante, aquellos trabajos propuestos por los autores en formato de póster que resulten excepcionales por su calidad científica y/o tecnológica, podrán ser seleccionados por el Comité Científico para su exposición oral, previa consulta con el autor o grupo firmante del trabajo.
De entre los trabajos expuestos en formato póster, se elegirán los diez que se consideren más relevantes para su candidatura al “Premio SEF Panel”. El anuncio de los trabajos seleccionados se hará personalmente al autor del trabajo que deberá exponer el contenido de su póster en un tiempo no superior a 5 minutos.