PROGRAMA
Localización de las salas:
Salón de actos Edificio NEXUS
Salón de actos Cubo AZUL
Salón de actos Cubo ROJO
Salón de actos Cubo AMARILLO
Descargar versión > programa pdf
última actualización 16 de octubre
LUNES · 24 de octubre
09:30-13.00 SIMPOSIO FITORES
Retos actuales del control químico de enfermedades: gestión de resistencias, aspectos regulatorios y uso sostenible
REGISTRO DE PARTICIPANTES EN EL CONGRESO SEF Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
13:00-15:00 Recepción, Cóctel de bienvenida y colocación de pósteres
15:00-15:45 Inauguración oficial del congreso
15:45-16:30 Ponencia Plenaria I
Presentación por parte de Ester Marco (IVIA, Valencia)
Angela SESSITSCH (Austrian Institute of Technology [AIT], Vienna)
The plant microbiome: ecology, functions, and benefits for crop production
16:30-17:15 Ponencia Plenaria II
Presentación por parte de Carmen Hernández (IBMCP, UPV-CSIC, Valencia)
Leandro PEÑA (IBMCP, UPV-CSIC, Valencia)
Huanglongbing, the most threatening citrus disease is approaching the Mediterranean
17:15-17:45 Café
17:45-18:45 Sesión Plenaria I: Amenazas emergentes
Moderadores: Jaime Cubero e Isabel Font
Martina Cendoya (IVIA, Valencia)
Efecto de las barreras de dispersión en la distribución de Xylella fastidiosa en Alicante mediante modelos espaciales no estacionarios
Laura Montesinos Barreda (Universitat de Girona)
Control de infecciones causadas por Xylella fastidiosa, Ca. Liberibacter spp. y otras bacterias fitopatógenas mediante un péptido bifuncional con actividad lítica y estimuladora de defensas
Ana Alfaro Fernández (UPV, Valencia)
Nuevo tobamovirus en pimiento: caracterización molecular y avances en su epidemiología
Sara García Figuera (UC, Davis, California)
Collective action for huanglongbing management in California
MARTES · 25 de octubre
9:00-9:45 Ponencia Plenaria III
Presentación por parte de Carolina Escobar (Universidad Castilla La Mancha, Toledo)
Godelieve GHEYSEN (Ghent University, Belgium)
Plant-parasitic nematodes, do they interact with their hosts as herbivores or biotrophic pathogens?
09:45-10:30 Ponencia Plenaria IV
Presentación por parte de José A. Daròs (IBMCP, UPV-CSIC, Valencia)
Kristiina MÄKINEN (University of Helsinki, Finland)
Protein complex involved in potyvirus RNA functions and its potential in resistance breeding
10:30-11:00 Ponencia Invitada I
Presentación por parte de Antonio Vicent (IVIA, Valencia)
Emilio RODRÍGUEZ CEREZO (Joint Research Centre [JRC], Sevilla)
Status of new genomic techniques as a tool for breeding resistant crop varieties
11:00-12:00 Café y Sesión de pósteres
12:00-13:00 Sesión Plenaria II: Interacción Planta-Patógeno
Moderadores: Gustavo Gómez y Montserrat Martín
Virginia Casado del Castillo (Universidad de Salamanca-CIALE)
FOSP1G_05432, ortólogo de Bcin04g03490 en Botrytis cinerea, nuevo factor de patogenicidad en Fusarium oxysporum
Fernando Ponz (CBGP, Madrid)
Mutual interdependence between plant development stage and developmental traits with viral infection of RNA viruses: from floral induction and fertility to secondary cell wall deposition
José S. Rufián (IHSM-UMA-CSIC, Málaga)
Factores de virulencia conservados en bacterias fitopatógenas alteran el metabolismo del azufre en plantas durante la interacción planta-patógeno
José A. Navarro (IBMCP, CSIC-UPV, Valencia)
The mitochondrial and chloroplast dual targeting of a multifunctional plant viral protein modulates chloroplast-to-nucleus communication, RNA silencing suppressor activity, encapsidation, pathogenesis and tissue tropism
13:00-15:00 Comida
15:00-16:30 Sesiones Simultáneas I
SS1.1: Interacción Planta-Patógeno
Moderadores: Emilia López Solanilla y Juan J. López Moya
Víctor J. Carrión (IHSM-UMA-CSIC, Málaga)
Unlocking the secrets of plant microbiomes
Jorge Poveda Arias (Universidad Pública de Navarra)
Desarrollo de múltiples mecanismos de acción por aislados endófitos
Carla Lavado Benito (IHSM-CSIC-UMA, Málaga)
El sistema de dos componentes GacS/GacA regula la expresión de factores de virulencia y patogenicidad en Pseudomonas savastanoi pv. savastanoi NCPPB3335
Claudia Sanchis López (Universidad Politécnica de Madrid)
Prevalence and specificity of chemoreceptor profiles in plant-associated bacteria
Francisco Borja Cuevas Fernández (Universidad de Salamanca-CIALE)
The Colletotrichum graminicola-specific effector CgEP3 takes part in virulence during the early development of maize anthracnose
Ana López Moral (Universidad de Córdoba)
Efecto de desequilibrios nutricionales de N y K en la infección de Verticillium dahliae en olivo
SS1.2: Detección y Diagnosis / Gestión de Enfermedades
Moderadores: Diego Olmo y Ana Alfaro
Pilar Sabuquillo (INIA, Madrid)
Detección de células viables y no viables de Xanthomonas arboricola pv. pruni
María Victoria Berlanga Clavero (IHSM-CSIC-UMA, Málaga)
Fengicina y la proteína amiloide TasA de Bacillus subtilis estimulan el crecimiento y la inmunización de las plantas actuando sobre reservas de la semilla
Laura Romero Cuadrado (IFAPA Centro Las Torres, Sevilla)
Hacia un control más sostenible de las enfermedades de madera del almendro
Antonio Olmos (IVIA, Valencia)
El estudio del viroma del olivo mediante secuenciación masiva permite el avance de la taxonomía viral y plantea nuevos interrogantes
Jorge Martín (Universidad de Valladolid)
Efecto antagonista de hongos nematófagos contra el nemátodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus)
Enrique Moriones (IHSM-UMA-CSIC, Málaga)
Control of the crinivirus tomato chlorosis virus in tomato: host plant resistance to the virus and to the whitefly vector
SS1.3: Epidemiología
Moderadores: Mónica Berbegal y Elena Lázaro
Gemma Pons-Solé (IRTA, Barcelona)
Modelización del inóculo aéreo de Polystigma amygdalinum para optimizar el control de la mancha ocre del almendro
Ilenia Clavero Camacho (IAS-CSIC, Córdoba)
Prevalencia y factores ecológicos que determinan la distribución de nematodos fitoparásitos en plantaciones de Prunus en España
Pilar Rabadán (CEBAS-CSIC, Murcia)
Long-term monitoring and genetic dynamics of cucurbit aphid-borne yellows virus and watermelon mosaic virus in melon and zucchini crops
Antonio Archidona Yuste (IFAPA, Córdoba)
Limitaciones de la agricultura ecológica en la conservación de la diversidad de nematodos del suelo e implicaciones en el manejo de nematodos fitoparásitos
Àlex Giménez-Romero (IFISC, Palma de Mallorca)
Global risk predictions for Pierce’s disease of grapevines
Elisa González Domínguez (UCSC, Piacenza, Italy)
Biocontrol of Botrytis cinerea as influenced by environmental conditions
16:30-17:00 Café
17:00-18:30 Sesiones Simultáneas II
SS2.1: Interacción Planta-Patógeno. Hongos
Moderadores: José F. Marcos y Rosario Torres
María Villarino Pérez (INIA-CSIC, Madrid)
Metabolismo secundario de Monilinia laxa implicado en su fase inicial de infección en nectarinas
Martina Cardoni (IAS-CSIC, Córdoba)
¿Cómo afecta la introducción de dos agentes de control biológico efectivos frente a la verticilosis a la microbiota de la raíz de olivo?
Pierre Hohmann (FiBL/IRTA)
Host-dependent microbiome attributes provide markers for resistance against pathogen complexes
Luis V. López Llorca y Federico López-Moya (Universidad de Alicante)
Biocontrol fungi, chitosan and plant pathogens: crop immunity and trojan horses
Julio J. Díez (Universidad de Valladolid)
Identificación, caracterización y análisis funcional de los ARNncl en Pinus radiata en respuesta a la infección por Fusarium circinatum
Francisco Beluzán Flores (UPV-IAM, Valencia)
Patogenicidad de especies de oomicetos a diferentes portainjertos híbridos de Prunus
SS2.2: Gestión de Enfermedades
Moderadores: Luis González Candelas y Nieves Capote
María Luisa Domingo Calap (Tragsa-IVIA, Valencia)
Bacteriófagos para el control de la bacteria fitopatógena Xylella fastidiosa
Rafael Villar Moreno (Universidad de Málaga)
Construcción de una comunidad sintética de tres Pseudomonas chlororaphis como modelo de estudio de interacciones bacteria-bacteria y planta-bacteria
Ana Márquez Caro (Universidad de Sevilla)
Optimización del uso de residuos orgánicos en la desinfestación anaeróbica de suelo contra la podredumbre carbonosa en fresa
Ana Rosa Ballester (IATA-CSIC, Valencia)
Desarrollo de cepas no micotoxigénicas de Aspergillus carbonarius como posibles agentes de biocontrol
Miriam Díaz-Díaz (CBQ-UCLV, Cuba)
Actinobacterias como potenciales agentes de biocontrol frente a Macrophomina phaseolina y Rhizoctonia solani asociados con la podredumbre de raíz y tallo de la judía común
Alberto Fereres (ICA-CSIC, Madrid)
Cultural strategies to disrupt landing and settlement of the HLB vector Trioza erytreae
SS2.3.: Interacción Planta-Patógeno. Virus
Moderadores: Mª Ángeles Ayllón y José A. Navarro
Ana Ruiz-Padilla (INIA-UPM, Madrid)
Construcción del clon infeccioso de Botrytis virus F y caracterización en Botrytis cinerea
Isabel M. Fortes (IHSM-UMA-CSIC, Málaga)
The crinivirus tomato chlorosis virus enhances the breakdown of Ty-1-based begomovirus resistance in tomato plants
Helena Martín Rivilla (CBGP-UPM-INIA, Madrid)
Relationship between cell wall and virulence in plant-virus interactions
Adriana Cisneros (IBMCP, CSIC-UPV, Valencia)
Downregulation of tomato STEROL GLYCOSYLTRANSFERASE 1 perturbs plant development and facilitates viroid infection
Miryam Pérez-Cañamás (IBMCP, CSIC-UPV, Valencia)
Protein P0 of Pepper vein yellows virus 5: natural variability and mechanisms underlying its RNA silencing suppressor activity
Cristina Sáez (I2SysBio, UV-CSIC, Valencia)
Identification and functional validation of a candidate gene linked to Tomato leaf curl New Delhi virus resistance in melon
18:45-20:00 ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Y RENOVACIÓN JUNTA DIRECTIVA
MIÉRCOLES · 26 de octubre
9:00-9:45 Ponencia Plenaria V
Presentación por parte de Josep Armengol (UPV-IAM, Valencia)
Renaud IOOS (ANSES, Nancy, France)
A new European Union Reference Laboratory on pathogenic fungi, what for?
09:45-10:15 Ponencia Invitada II
Presentación por parte de Lluís Palou (IVIA, Valencia)
Neus TEIXIDÓ (IRTA, Lleida)
Estrategias alternativas para el control de las podredumbres de postcosecha en fruta: ¿es el momento oportuno para su introducción a nivel comercial?
10:15-10-45 Ponencia Invitada III
Presentación por parte de Arancha Moreno (ICA-CSIC, Madrid)
Blanca LANDA (IAS-CSIC, Córdoba)
Main collective efforts among research groups contributed to answer key aspects for Xylella fastidiosa management at European level
10:45-12:00 Café y Sesión de pósteres
12:00-13:00 Sesión Plenaria III. Control de Enfermedades
Moderadores: Julio J. Díez-Casero y Soledad Sacristán
David Gramaje (ICVV, Logroño)
Protección de heridas de poda contra infecciones naturales por hongos de la madera de la vid.
Irene Villar Rúa (CRAG, Barcelona)
Niemann Pick Protein C1, a cholesterol transporter involved in Cucumber mosaic virus infection in melon.
Adrià Bugeda (CRAG, Barcelona)
Improving the biotechnological production of fungal AFPs in plants for crop and postharvest protection.
Jonatan Niño Sánchez (UCA, Riverside, USA)
Spray-induced gene silencing through artificial nanovesicles for plant protection.
13:00-15:00 Comida
15:00-16:30 Sesiones Simultáneas III
SS3.1: Interacción Planta-Patógeno
Moderadores: Israel Pagán y Carolina Escobar
Manuel Anguita Maeso (IAS-CSIC, Córdoba)
Factores determinantes y modificadores asociados a las comunidades microbianas presentes en el xilema del olivo
Nieves López Pagán (IHSM-UMA-CSIC, Málaga)
Contribution of phenotypic heterogeneity to plant colonization by pseudomonas syringae
Clara Gálvez Roldán (CBGP-UPM-INIA, Madrid)
Characterization of Dickeya dadantii 3937 chemoreceptors and their involvement in virulence
Sara Cuesta Morrondo (INIA-CSIC, Madrid)
Comportamiento de Xanthomonas arboricola pvs. pruni, juglandis y corylina ante diferentes condiciones bióticas y ambientales
Gustavo Gómez (I2SysBio, UV-CSIC, Valencia)
Functional evidence supporting the potential coding capacity of exogenous circular RNAs in plants
Araceli G. Castillo (IHSM-UMA-CSIC, Málaga)
Complex interaction among virus-plant-vector in the tomato yellow leaf curl disease (TYLCD)
SS3.2: Gestión de Enfermedades
Moderadores: David Gramaje y Mª Luisa Domingo-Calap
Luis González Candelas (IATA-CSIC, Valencia)
¿Puede ser la quelación de metales una alternativa para el control de podredumbres fúngicas postcosecha de frutos?
Ana Ruiz Padilla (CBGP-UPM-INIA, Madrid)
Caracterización del micoviroma de Botrytis cinerea aislado de viñedos infectados de España e Italia
Eva Sánchez Hernández (ETSIIA,Universidad de Valladolid)
Nanotransportadores basados en quitosano y nitruro de carbono para el control de enfermedades de la madera de la vid
Lluís Palou (CTP-IVIA, Valencia)
Recubrimientos comestibles antifúngicos para la preservación de fruta fresca en poscosecha
Jordi Cabrefiga (IRTA, Cabrils)
Epidemiología y control de la Alternariosis del manzano
Aïda Magdalena Fullana Pons (UPC, Barcelona)
La rotación de germoplasma resistente a Meloidogyne es útil para gestionar poblaciones (a)virulentas al gen Mi1.2 de tomate y reducir las pérdidas de producción
SS3.3.: Epidemiología
Moderadores: Juan A. Navas y Elisa González Domínguez
Rafael De Andrés Torán (CBGP-UPM-INIA, Madrid)
Factores que determinan la eficacia de Nicotiana glauca como reservorio de un patógeno importante de cultivos: el virus del mosaico verde atenuado del tabaco (TMGMV)
Rocío Galán-Cubero (ICA-CSIC, Madrid)
Virus de transmisión circulativa y no circulativa acentúan sus efectos en infección mixta sobre sus pulgones vectores
Luis F. Arias-Giraldo (IAS-CSIC, Córdoba)
Modelización de los factores ambientales que determinan la incidencia y distribución potencial de patógenos vasculares del olivo en Andalucía
Adrián D. Zamfir Velea (CBGP-UPM-INIA, Madrid)
Efecto de la heterogeneidad ecológica en los patrones de infección y gama de huéspedes de virus de plantas
Rafael Campos Figueras (Universidad de Córdoba)
Impacto de la vibración del árbol en la dispersión de conidios de Venturia oleaginea, agente causal del Repilo del olivo
Ariadna Giné Blasco (UPC, Barcelona)
Dinámica de población de Meloidogyne incognita y M. javanica en tomate sin injertar e injertado en Solanum torvum y pérdidas de producción
16:30-17:00 Café
17:00-17:30 Ponencia Invitada IV
Presentación por parte de Paloma Abad (UPV-IAM, Valencia)
Dolores FERNÁNDEZ-ORTUÑO (Universidad de Málaga)
¿Pueden los oligonucleótidos convertirse en una alternativa a los fungicidas convencionales para el control de hongos fitopatógenos?
17:30-18:30 Ponencia Extraordinaria
Presentación por parte de Vicente Pallás (IBMCP, CSIC-UPV, Valencia)
Fernando GARCÍA-ARENAL (CBGP, UPM-INIA/CSIC, Madrid)
Virus evolution, virus emergence, and the control of viral diseases in crops
18:30-18:45 CLAUSURA OFICIAL DEL CONGRESO Y PRESENTACION DEL XXI CONGRESO SEF
21:00 CENA DE GALA Y ENTREGA DE PREMIOS (RTE. LA FERRADURA)